Está claro que las redes sociales forman parte de nuestras vidas y nuestro día a día. Y, sin duda, son especialmente beneficiosas para los jóvenes, ya que les permiten mantenerse conectados con sus amigos, así como conocer nuevos amigos con intereses compartidos.
Si tomamos como muestra la actividad de un alumno de Cheste, un joven de 19 años, un día cualquiera (el miércoles 23 de noviembre), el uso del móvil se reparte, básicamente, entre las redes sociales (2 horas 2 minutos) y juegos (1 hora 31 minutos): algo más de tres horas y media. ¿Es mucho tiempo? Depende; después podremos compararlo con el tiempo que una adolescente de 16 años está enganchada a esas aplicaciones, sobre todo a las redes sociales. Otro dato: 3 horas y media es la mitad del tiempo que el miércoles ese mismo joven dedicó a asistir a clase en el CIPFP.
Reparto de las principales aplicaciones (sociales y juegos) utilizadas en un solo día.
Héctor Tolsà pasa desapercibido en el nutrido grupo de grandes deportistas que estudian y entrenan en el Complejo Educativo de Cheste. Es uno más en el grupo de triatlón, una especialidad deportiva que, dentro de la dinámica de los Planes de Especialización Deportiva, está obteniendo unos resultados mucho más que notables. Sin embargo, la proyección deportiva de Tolsà (nacido en Ontinyent el 7 de enero de 2006) es casi meteórica. En la página del Proyecto FER se dijo de él que es “una realidad que supera la ficción” y que “exhibió en su primera competición internacional un temple y una madurez impropias de un joven de su edad”. Tolsà dejó en la retina de los asistentes un fantástico esprint en los últimos 100 metros que le valió para alzarse con el subcampeonato de Europa de La Baule (Francia) el pasado 18 de septiembre. En la misma cita también quedó tercero junto a sus compañeros Gorka Núñez, Zoila Sicilia y Alejandra Martínez, en la competición de relevos mixtos. En definitiva, un resultado espectacular.
Hoy Héctor charla con nosotros y nos explica cómo ha sido su camino hasta el éxito, un éxito vinculado desde hace cinco años al Complejo Educativo de Cheste. Su afición al triatlón le viene directamente de su padre, que también lo practicaba, factor que le permite iniciarse en este deporte a la temprana edad de seis años. En los albores de su carrera, se incorpora a la Escuela de Triatlón de Ontinyent, escuela que mantiene su actividad gracias a la progresión imparable que está teniendo está disciplina entre los jóvenes. Cuando le llega la posibilidad de entrar en los PED, justo antes de empezar primero de la ESO, no lo duda y realiza las pruebas para acceder. Una vez dentro, considera que la experiencia fue muy provechosa para su proyección deportiva.
“Llegué en primero con toda la secundaria por delante y la verdad es que me adapté bastante bien, pero una de las cosas que más me ayudaron fue la fuerte competencia que tenía con los compañeros de cuarto de la ESO. Grandes deportistas como David Cantero que tenían un nivel excepcional fueron un estímulo para seguir progresando”. Precisamente David Cantero quedó subcampeón de España de triatlón sprint el pasado 1 de octubre en Cartagena, una prueba en la que Tolsà se proclamó campeón dentro de la categoría juvenil (estando en su primer año).
Cuando le preguntamos por las ventajas de estar interno Héctor lo tiene claro: “Estar en Cheste te permite entrenar más de una sesión al día, con una buena programación en la preparación y es evidente que estar becado te facilita compatibilizar los estudios. Además, la posibilidad de hacer el bachillerato en tres años te adapta el nivel y te posibilita aspirar a obtener mejores resultados”. De continuar con su progresión, Héctor no debería tener problemas en obtener la acreditación DAN (Deportista de Alto Nivel), una opción que le abriría las puertas de casi cualquier carrera universitaria, aunque, de momento, parece centrado en su proyecto inicial: estudiar Fisioterapia. En la actualidad sigue con el bachillerato en Cheste, donde le quedan dos años, una experiencia que recomienda: “Es una gran oportunidad que, si tienes interés, debes aprovechar, sobre todo hasta cuarto de la ESO, luego ya depende de la decisión de cada uno, pero el ambiente es favorable, la tecnificación es la adecuada y puedes progresar en este deporte”.
Al analizar las claves de su buen rendimiento, Hector contesta con mucha humildad, siendo siempre consciente de los muchos factores que influyen en el resultado de una competición: “Nadando es importante estar al frente, no dejarse caer entre los participantes porque eso te puede condenar. En la bici hay que mantenerse en el grupo, aguantar el ritmo para luego, en la carrera, poder estar con los de arriba y aprovechar mi buen final”. Algo fácil de decir, sobre todo en una especialidad como el triatlón, donde son frecuentes los roces y los incidentes. “Por suerte solo he tenido dos o tres caídas con la bicicleta. Este año solo una, con lluvia y fue por culpa del de delante”. De todos modos, asegura que las claves de su éxito son la constancia y saber mantener el esfuerzo diario.
A corto plazo tiene claros sus objetivos: “Primero tengo que clasificarme para el europeo, que no es nada fácil y, claro, una vez allí, si es posible, ganarlo. Al final, los diez primeros están en apenas diez segundos y hay muchos factores que influyen en el resultado final. Puedes tener un mal día y caerte en la clasificación”. También tiene intención de acceder al europeo júnior, aunque el calendario no lo pone fácil: “Los clasificatorios son en Portugal y en Melilla, esta última cita tan solo una semana antes del Campeonato de España de Duatlón de Avilés, que se disputa en abril. Es complicado compaginarlo todo al máximo nivel”.
Después de competir en el Club de Triatló Ontinyent, en la actualidad Héctor milita en las filas del Club Esportiu Atlètic Bétera, una entidad que se está consolidando como una de las estructuras más competitivas no solo del panorama valenciano, sino de todo el territorio español. “Con una buena organización, mucho esfuerzo y los patrocinadores adecuados, se pueden mejorar mucho los resultados deportivos”, comenta Tolsà, y es que el club de Bétera, que cuenta con una escuadra formidable de jóvenes talentos, está obteniendo unos éxitos espectaculares en triatlón masculino y femenino.
Más allá de la gesta que supone lograr el subcampeonato de Europa siendo juvenil de primer año, sorprenden las posibilidades de futuro de un deportista que no solo cuenta con unas condiciones físicas extraordinarias, sino que demuestra una madurez y una inteligencia impropias de alguien de su edad. Algo más que una promesa dentro del grupo de deportistas que forjan en el centro de Cheste.
Algunos de sus éxitos.
Campeonato de España de triatlón supersprint (Cartagena, 2022).
Subcampeonato de Europa Youth (La Baule, Francia, 2022).
Otros títulos:
Cadete:
Oro en campeonato de España de duatlón, duatlón cross, triatlón, triatlón cross, individual por autonomías y relevos por autonomías.
Juvenil: Plata duatlón, triatlón sprint y triatlón cross. Oro en duatlón cross y triatlón súper sprint.
El bullying, palabra del inglés que usa para etiquetar el acoso escolar, es un fenómeno que convendría erradicar. En casos extremos acaba con el suicidio de las víctimas, pero, aunque no se llegue a la peor de las consecuencias, no significa que no haya cientos de jóvenes padeciéndolo en todas las fases escolares. Se trata de un problema silencioso que no debería existir.
El 2 de mayo se celebra el día contra el acoso escolar
En muchas ocasiones la gente no distingue las bromas puntuales y lo llaman bullying de un modo frívolo, utilizando esta palabra con un significado de burla cuando es algo muy serio, ya que el bullying es un acoso constante que se repite durante días, semanas o incluso años.
En mi opinión, creo que las normas y los encargados de ejecutarlas deberían ser más contundentes con este problema. Son muchos los profesores que no saben o no quieren detectarlo, incluso haciendo la vista gorda ante estas situaciones.
Muchas veces deberíamos de ponernos en el lugar de la víctima. Considero que así se pararían muchos casos, ya que de este modo se empatizaría con el sufrimiento de las personas y saldrían más voces en su defensa.
Son numerosas las campañas institucionales contra el bullying, pero sigue existiendo
Para empezar, cuando acabé el curso pasado me quedé en Cheste durante ocho días porque hicimos una concentración. Era como seguir el curso: comíamos en el comedor, entrenábamos, dormíamos en la residencia...
Pocos días después de la concentración empezó el Campeonato Autonómico en el que algunos de mis compañeros consiguieron sus mínimas nacionales. Durante las siguientes dos semanas nos estuvimos preparando para “el gran día”. Llegó el Campeonato de España Alevín de Verano y me fui hacia Jaén, que era la sede de esta edición. Nada más llegar al hotel me encontré con casi todos mis compañeros de la Comunidad Valenciana. El primer día estaba muy nervioso pero la primera sesión me fue muy bien, me clasifiqué cuarto a la final en una prueba en la que me veía con pocas posibilidades de pasar. Llegó la tarde y todo fue todavía mejor, mejoré mi marca en siete segundos y quedé segundo, pero tuve la mala suerte de no poder recoger mi medalla.
Piscina de la Salobreja, donde se disputó el campeonato
Álex no es el 93, pero sí el 49 y tampoco es Márquez pero es el nuestro. Además se llama Álex, sí, sí, tampoco es Álex Márquez pero es nuestro compañero de centro y como podéis ver sale como un auténtico profesional en la foto.
Álex y su número 49 en competición
Antes de nada desde el Colegio Roble quisiéramos como ya hicimos hace tiempo, felicitar de nuevo a todos nuestros grandes campeones deportistas, y no con ello quiero referirme exclusivamente a aquellos que han ganado competiciones, sino a todos los alumnos que desde hace más de 20 años han ido pasando por las diferentes especialidades deportivas de los Planes de Especialidad Deportiva, los PED, pues es de valorar en esta sociedad en la cual nos ha tocado vivir y participar en su educación, el espíritu de sacrificio que han demostrado tener cada uno de ellos compaginando estudios y deporte fuera de la comodidad de su núcleo familiar. Así que desde estas líneas animamos a los alumnos del PED que se encuentran hoy en día con nosotros como para todos aquellos que han ido pasando y los que estén por llegar en futuros cursos, a que continúen con ese afán de superación y de convivencia que a todos los que hemos sido deportistas nos ha servido a lo largo de nuestra vida para superar diferentes problemas, ya hayan sido personales como profesionales.
Alemania es un país de Europa Occidental con más de dos milenios de historia, cuyo paisaje incluye bosques, ríos, cordilleras y playas en el mar del Norte. La capital, Berlín, es un centro artístico y de vida nocturna, que alberga la puerta de Brandeburgo y muchos lugares relacionados con la Segunda Guerra Mundial. La ciudad de Múnich es conocida por ser la sede del Oktoberfest y de cervecerías como la de Hofbräuhaus, que se remonta al siglo XVI. Fráncfort, que destaca por sus rascacielos, acoge la sede del Banco Central Europeo.
Destacada actuación de Ausiàs Rosaleny en la 24ª edición del Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno
Colegio Zorro
Andorra, sede del Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno
Andorra acogió por segundo año consecutivo el Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno.El lugar escogido fue el Parque de Aventuras Naturlandia, cercano al pueblo de Sant Julià de Lòria, con 800 hectáreas de bosque y una altitud de 2.000 metros que favorece la práctica del triatlón, además de nieve abundante cada invierno. Se trata de un entorno natural impresionante, ubicado dentro de los poderosos Pirineos, en un extenso paisaje invernal.
En esta 24ª edición –del 3 al 6 de febrero–, más de 250 atletas de 14 nacionalidades distintas disputaron los títulos mundiales de las categorías Elite, Sub23 y Junior. El triatlón de invierno comprende las disciplinas de carrera a pie, ciclismo de montaña y esquí de fondo sobre la nieve. Se trata, sin duda, de una dura prueba que exige el máximo de los atletas.
Ausiàs Rosaleny, quinto en la categoría Juniors Sprint
El joven alumno de los Planes de Especialización Deportiva de Cheste Ausiàs Rosaleny participó en esta edición del Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno el sábado día 5 de febrero en la categoría Juniors Sprint. La novedad más destacable de esta edición fue el nuevo formato en el que se desarrollaron las pruebas, pues los atletas tenían que completar dos vueltas de cada tramo: una vez completada la primera vuelta los atletas dejaban el esquí de fondo para iniciar de nuevo el circuito con la carrera a pie. “El hecho de realizar dos triatlones seguidos lo convertía en una prueba realmente exigente (más que el triatlón convencional, a mi parecer)”, nos confiesa el joven atleta; y añade: “A ello se sumaba el factor de la altitud (que disminuye el oxígeno) y el que tanto la carrera como la bici se realizaban sobre la nieve”.
Finalmente, Ausiàs quedó en el quinto puesto. El podio Junior lo conquistaron un noruego, un italiano y un español.
Desde la Universidad de Wheeling, una pequeña ciudad junto al río Ohio, al norte de Virginia Occidental, en los Estados Unidos de América, el exalumno José María Oltra nos ha contestado a unas preguntas para describirnos su gran aventura al otro lado del océano. Chema jugó al rugby desde los 7 años en el Rugby Club Valencia con el que fue dos veces campeón autonómico y tercero en el campeonato nacional español también en dos ocasiones. Durante dos años formó parte de la selección valenciana de rugby XV con la que consiguió un tercer y un cuarto puesto en el campeonato nacional. En 2020, a pesar de la pandemia, se atrevió a dar el salto más importante en su carrera y cambió la ciudad de Valencia por una universidad americana. Allí no solo afronta un doble grado de Marketing y Management, sino que es el capitán de su equipo de rugby en la división más alta de las ligas universitarias del país, la D1A. Hemos logrado que saque un poco de tiempo en plena temporada de exámenes para que nos conceda esta entrevista.
Chema, con el número 7, en una foto oficial de su equipo universitario
En el presente curso 2021-22, el pádel se suma a la familia de deportes que cuentan con representación en los Planes de Especialización Deportiva del Complejo Educativo de Cheste. Comienza con dos flamantes pistas justo al lado de los edificios residenciales y con una mezcla esperanzadora de ambición, ilusión y nuevas energías. Hemos charlado con Javier Sánchez, coordinador y entrenador de la especialidad para conocer más a fondo los entresijos de este deporte que se ha adaptado rápidamente al a las dinámicas de nuestro centro. La Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana (FPCV) se ha incorporado con mucha fuerza en los Planes de Especialización Deportiva de Cheste, ¿desde cuándo se iba considerando esta posibilidad? Entrar en Cheste ha sido una idea que estaba presente dentro de nuestros objetivos como Federación a medio plazo. Durante el confinamiento de 2020, nos decidimos a presentar un proyecto a Conselleria y empezamos a concretar más la posibilidad de que el Pádel entrara en PED. No ha sido fácil, pues la FPCV ha tenido que construir las dos pistas de pádel, pero estamos muy contentos de estar aquí, en Cheste.
Javier Sánchez con el grupo de pádel del CE Cheste en las pistas instaladas este año dentro del complejo.
Las alumnas del Colegio Venado Claudia Briz, Carmen Alcázar y Milena Benito y las alumnas del Colegio Lobo Paula Benito y Coraima Flores alcanzaron con la selección autonómica de la Comunidad Valenciana el tercer puesto en el Campeonato de España de Sófbol, categoría sub-18, celebrado en Barcelona del 5 al 7 de noviembre y organizado por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol. Las valencianas lograron el tercer puesto tras imponerse a la selección navarra con un apretado resultado de 11-10. El campeonato finalmente se lo llevó la Comunidad de Madrid. Un resultado ilusionante que reivindica el esfuerzo de estas alumnas internas del Centro de Residencias de Cheste. Nuestra enhorabuena.
Estimados alumnos/as, compañeros profesores-educadores, personal subalterno y todos aquellos que de una forma u otra tenéis relación con el Centro de Residencias del Complejo Educativo de Cheste:
Quisiera, ya comenzado este curso escolar 2021-22, en el que parece que nuestro enemigo, el covid-19, nos hado una tregua y nos ha permitido reiniciar nuestra bien valorada y necesaria vida social y actividad diaria, daros la bienvenida y haceros llegar la invitación para que participéis en nuestra revista Uni-k.
Una revista que ya lleva algunos cursos de funcionamiento y que se ha convertido en un medio de comunicación e información en el que puede expresar su opinión cualquier miembro de la comunidad educativa del Centro de Residencias que lo considere oportuno. Un instrumento, en definitiva, para difundir noticias, experiencias, vivencias, etc. que afecten o interesen a alumnos, familias y todos aquellos que formamos parte de este centro tan singular.
La mencionada revista Uni-k tiene su plasmación anual en papel, pero se mantiene activa a lo largo de todo el curso escolar en la página web del Centro de Residencias mediante aportaciones y artículos tanto de internos como de educadores. Así pues, es un medio de participación y expresión activo, vivo, comunicativo e intersocial, un soporte divulgativo de cuanto acontece en el Centro de Residencias que refleja el estado actual de esta institución con más de cincuenta años de existencia.
Con toda mi ilusión y con optimismo espero que consideréis esta revista Uni-k como algo vuestro y que participéis activamente haciendo llegar vuestros comentarios, artículos, anécdotas, etc. Esperando que esta invitación tenga resultados favorables, recibid mi más caluroso saludo.
José Bermejo Director del Centro de Residencias de Cheste.
Estos tiempos difíciles
que vivimos como sociedad son tiempos propensos para enfrascarse en
pensamientos profundos. Siempre ha sido así: si las cosas van bien,
disfrutamos, vivimos, pensamos menos… Si las cosas nos van mal, nos preguntamos
qué podemos hacer para mejorar, por qué nos pasa a nosotros esto, qué hemos
hecho para merecerlo… Hay mucha más introspección (diálogo interior) ante las
situaciones adversas.
En absoluto esta idea
pretende animar a los corazones en tiempos de pandemia, sino mostrar cuán
productivos podemos ser los seres humanos, animales sintientes y pensantes,
cuando no tenemos todo lo que creemos merecer o cuando el vacío existencial nos
encoge el alma. Las canciones del verano, alegres y marchosas, duran lo que
dura el verano. Las canciones melancólicas, cargadas de desamores, desengaños y
tiempos difíciles duran toda una vida.